Normas Básicas para Conductores y Peatones

Hay aprendizajes que deben ser reiterados para que se transformen en una segunda naturaleza en las personas, porque al olvidarlos u obviarlos intencional o accidentalmente, se corre el riesgo de que exista perjuicio propio o ajeno. Las normas básicas para conductores y peatones, pertenecen a ese conglomerado de enseñanzas que se deben recalcar.

¡Todos somos responsables de nosotros mismos y de que nuestras acciones no afecten a los demás!, eso es imperativo y en ello se sostienen cultural y humanísticamente las leyes.

Aunque seamos iguales ante las mismas, es el compendio de nuestras acciones lo que colabora a que se mantenga el orden y la integridad.

Ejemplo: Un conductor está obligado a reducir la velocidad ante un Speed Bumps no sólo porque la ley así lo indica, sino porque está evitando una desgracia en contra de personas, vehículos, objetos, edificaciones y su propia integridad. He allí una obligatoriedad por ley, lógica y humanismo con toques socioculturales.

Y un peatón está obligado a ver a ambos lados de la calle así esta sea de una sola vía, ya que su previsión puede incluso salvarle ante la imprudencia de un ciclista, motorizado o corredor que venga descuidada e/o irresponsablemente en sentido contrario.

Por efectos de crecer en edad, la dinámica de las ciudades, el ego y la soberbia y la displicencia de ensimismarse ya sea en sus problemas, teléfonos o audífonos, se suceden eventos perniciosos o conatos de los mismos.

Reducirlos en nuestro deber y por ende, sea la edad que se tenga, aprender y aplicar las normas básicas para conductores y peatones es un seguro adicional que debe transformarse en nuestro hábito (pero no obsesión o miedo). Mientras más nos cuidemos, más cuidaremos a otros, tal como hacen los ciudadanos realmente civilizados.

Normas Básicas para Conductores y Peatones
 

Normas básicas para conductores y peatones

Normas para un buen conductor

Cumplir con los límites de velocidad: Respeta los límites de velocidad establecidos en las diferentes vías y no abuses en los cambios de carriles.

No conducir bajo los efectos del alcohol o drogas: Abstente de conducir si has consumido sustancias que afecten la capacidad de conducción (bebidas alcohólicas, medicamentos, alimentos con exceso de triptófano).

Usa el cinturón de seguridad: Increíble que esta, una de las normas básicas para conductores y peatones más elementales deba ser ratificada, pero ocurre, en especial aquellos que se dicen “la ruta está sola” o  “voy acá cerca, ¿Qué puede pasar?”. Asegúrate de usarlo y que todos los ocupantes del vehículo usen el cinturón de seguridad.

Mantener la distancia de seguridad: Conserva una distancia adecuada con el vehículo de adelante para tener tiempo suficiente de reacción. Además, es descortés y pernicioso intimidar a alguien mientras se conduce.

Obedece las señales de tráfico: Otra de las normas básicas para conductores y peatones que incluso es engorroso nombrar, pero es que es la primera que se rompe y la primera que trae consecuencias negativas. Respeta todas las señales indicativas y semáforos en las intersecciones, incluso cuando nadie te ve. Eso sí, culturalmente en cualquier país es medio admisible comerse una luz roja para evitar detenerse y ser emboscado en esquinas; pero no se hace corriendo de manera errática y ruin y siempre se ve hacia el otro lado antes de hacer esto que ya casi no es ilegal.

Indicar cambios de carril: Usa las luces intermitentes para avisar a los demás conductores de cambios de dirección, porque quienes no lo hacen, provocan más accidentes o atemorizan a marchantes.

No usar el teléfono móvil celular: Evitar el uso mientras se conduce a menos que se utilice un sistema manos libres y llamadas cortas y puntuales.

Respeta a los peatones: Siempre cede el paso a los peatones en zonas designadas y respeta los pasos peatonales, incluso protegiéndoles de otros conductores; no los asustes ni agredas, la vida te recompensará.

Conduce con cortesía: La mejor de las normas básicas para conductores y peatones para cambiar positivamente actitudes –dentro y fuera del vehículo-. Ser amable con otros conductores evitando gestos provocativos y mostrando paciencia en el tráfico, siempre obtiene recompensas.

Mantén el vehículo en buen estado: Realizale mantenimiento regular al vehículo para asegurar su buen funcionamiento; recuerda que es la extensión de tus reflejos y necesidades.

 

Normas básicas para conductores y peatones: Normas para un buen peatón

Usa los pasos peatonales: Siempre cruza las calles por los pasos peatonales señalizados y en línea recta, jamás en diagonal o zigzagueando.

Espera el semáforo peatonal verde: Respeta las señales de tráfico, esperando a que el semáforo esté en verde para cruzar, por igual pendiente de los vehículos, no retes a los irresponsables, pero sí puedes señalarlos y denunciarlos.

Está atento a los vehículos: Mira a ambos lados antes de cruzar y está atento a los vehículos que puedan estar girando. A esos tampoco los desafíes, piensa en tu integridad antes de tu orgullo.

Evita distraerte: No uses el celular o escuches música con auriculares al cruzar la calle, como dijimos es de las normas básicas para conductores y peatones más elementales, aumentándolo con lo siguiente: Si estás molesto mareada o compungido, pide ayuda para estar por las calles y evita las avenidas.

Camina por la acera: Utiliza las aceras y senderos peatonales, evitando caminar por la calzada o el hombrillo.

No efectúes comportamientos temerarios: Evita correr o hacer movimientos inesperados que puedan confundir a los conductores, mucho menos cruces estando estos cerca o cuando la luz amarilla esté activa o ya la roja esté por cambiar a verde.

Lcdo. Argenis Serrano 

Las Conjuntas SEO como un Hito Social

Quizá no lo sepan, ya que las conjuntas SEO son una especie de “tras cámaras” tanto en las páginas web, redes sociales, estrategias de marketing, desarrollo y programación y uso de la Inteligencia Artificial.

Pero estas SEOconjuntas representan un esfuerzo colectivo donde profesionales de diferentes partes del mundo unen sus habilidades y conocimientos para enriquecer las estrategias de optimización con las cuales monetizan (son su sustento) y fomentar la creación de una comunidad global.

Es una forma de aprendizaje continuo y mutuo donde personas que seguramente no se conozcan, hayan una plataforma que ofrece las mejores herramientas para Conjuntas SEO a buenos precios, legales, completas y que respetan los derechos de autor.

En dichas plataformas tipo seoconjuntas.click se adquieren -individuales o grupales- las herramientas de corto, mediano o largo uso, además de que se comparten experiencias y se desarrollan nuevas técnicas y enfoques en base a otros aprendizajes.

No son precisamente foros, sino conexiones de ayuda en base a aportes o simplemente ejemplos; de hecho en las conjuntas SEO el principal objetivo es enlazar con la herramienta que se requiere, pero es que crecen de manera tan vertiginosa que lo mejor es aprender basados en experiencias de otros, todos dentro del halo de la tan necesaria confianza.

Esta unión de esfuerzos puede fortalecer lazos interculturales y promover un entendimiento global más profundo, creando un impacto social significativo.

conjuntas seo
 

Las conjuntas seo son un hito social de democratización del conocimiento y recursos

Participar en conjuntas SEO ofrece acceso a herramientas y conocimientos que de otro modo podrían estar fuera del alcance de muchos individuos o pequeñas empresas; además, si una estrategia de marketing es temporal, ¿Por qué voy a pagar una herramienta por un año?, voy a desperdiciar dinero y quitarle el chance a alguien más. Y esto último aunque no sea de manera consciente, hacer ello es una desconsideración ética y profesional para con otras personas.

De allí que esta democratización permita que más personas puedan competir en igualdad de condiciones en el ámbito digital proporcionándoles acceso a recursos avanzados y técnicas sofisticadas de SEO, que nivelan el campo de juego y ofrecen una oportunidad real de crecimiento y éxito para todos, independientemente de su origen o el tamaño de su negocio.

De allí que digamos que –aunque sea parte de un sector en específico que le utiliza- termina siendo un hito social que en p0aralelo puede ser –y de plano, es- un motor de inclusión económica y social que brinda su modesto pero sólido aporte a reducir las barreras de entrada y promoviendo una mayor diversidad en el mercado digital.


Dicho de manera sencilla

Las conjuntas SEO son toda una comunidad abierta, que paga lo justo y mueve a la economía, respetando a las grandes marcas o empresas que generan las herramientas que ayudan a mover el engranaje detrás de cualquier sitio web, como Culturistech en Blogger y muy especialmente los desarrollados en WordPress tanto para el comercio, las descargas, los videos, la enseñanza, información y miles de temas, sumándole las redes sociales y toda forma de enseñanza, comunicación y entretenimiento por vía telemática.

A ello se le suman la publicidad, el marketing digital y recursos humanos, dentro y fuera del predio de la Internet.

Quienes se suman a las conjuntas SEO lo hacen por la necesidad de apoyo para maximizar sus ideas y proyectos y si están en un portal en específico (como nosotros que estamos con seoconjuntas.click), lo hacen porque el mismo se ha ganado su confianza tanto por el número de herramientas, la probidad, la estabilidad, el soporte y poder contar con otros usuarios que aunque manejen el mismo target, jamás buscan “meterle el pie al competidor”, sino más bien ayudarles, conscientes de que hay mercados y clientes suficientes para todos.

Esto respalda lo que hemos fomentados y que se suma a la cultura en las redes: las conjuntas seo son un hito social, forjado por personas que no se conocen, pero se respetan y se apoyan en el lugar de encuentro que es la plataforma que les brinda las herramientas o incluso, les conduce a otros aliados para que, lo que no tenga una, se lo brinde la otra.

Para todo comerciante o creador digital interesado en invertir para crecer e innovar, siempre lo primordial será el cliente (o sea, el público en general).

Lcdo. Argenis Serrano - Culturistech 

EN LA ACTUALIDAD: ¿De qué sirve un Rey?, ¿De qué sirve una Reina?, ¿De qué sirve una Monarquía?

Desde hace siglos la lucha entre la clase alta, media y baja contra los reyes, reinas y en fin, la monarquía en general, abrió paso a la democracia y sociedades actuales, reduciendo su impacto y/o necesidad en los tiempos actuales.

Varios países siguen manteniendo la imagen, respeto y continuidad de la realeza, creando dos bandos sólidos: Los que están en contra de la monarquía y los que les respetan como modelo social, cultural y de liderazgo.

Entre esas aguas se han movido, pero incluso entre sus seguidores y, ante la observación de sus fallos propios e impropios de su humanidad y ser centro de la mirada social (ejemplo, el Rey Charles de Inglaterra y sus flirteos, además de su bajo carisma y empatía), todos se generan las preguntas que nos mueven: ¿De qué sirve un Rey?, ¿De qué sirve una Reina?, ¿De qué sirve una Monarquía, actualmente?

Quiero dar mí respuesta, como aporte de valor a la discusión, sin pretensión de que sea la excusa o defensa de ellos.

¿De qué sirve un Rey?, ¿De qué sirve una Reina?, ¿De qué sirve una Monarquía?
Rey Felipe VI en Valencia, España, junto a los afectados por la DANA
 

¿De qué sirve un Rey?, ¿De qué sirve una Reina?, ¿De qué sirve una Monarquía?

Tomaré el caso de la presencia del Rey Felipe VI de España en la Comunidad de Valencia, afectada de manera dantesca por la acción de la DANA ocurrida el 29 de octubre de 2024 y que conmovió a propios y extraños.

Ante la falta de solidaridad, respeto a sus electores y/o conciudadanos y de humanismo, incluso por encima de la Constitución y leyes españolas acometido por el Presidente de España Pedro Sánchez, fueron el Rey y la Reina Letizia de España quienes salieron a dar la cara ante los afectados.

Sí, recibieron insultos y ataques con objetos contundentes y lodo. Pero siguieron allí, más allá de lo que hicieron quienes descargaron su dolor comprensible; se sensibilizaron real y notoriamente con las víctimas, muchas de ellas que se acercaron por voluntad y muestra de resiliencia a hablarles y abrazarles.

El rey, siendo casi que una “figura decorativa”, medió estoica y diplomáticamente entre las partes (gobierno nacional, local, fuerzas policiales, voluntarios, negocios y afectados), para que se recuperase lo único que no pudo llevarse la tragedia: la capacidad de renacer y honrar a los caídos con acciones de lealtad y bondad.

Como lo hicieron los influencer de verdad (El Chef Rojas o la Señora RoRo y su novio Pablo), entre otros, el Rey dio la cara para que la gente drenase lo malo y consiguiera una cara de relativa autoridad y peso, para que las acciones de los españoles para volver a la “normalidad” sea posible y que los que erraron con premeditación y alevosía, sean desenmascarados directa e/o indirectamente.

Por lo tanto, el rey, la reina, la monarquía española, ha salido del cascaron de figura decorativa a llevarse de barro y realidad, pagando lo que deben pagar y resurgiendo como se les exigía –en base  cariño y respeto- como deberían de surgir.

¿A cuántos políticos se les ve ensuciarse cuando todo se pone difícil, sin falsas poses y aguantando la vara de la ciudadanía?; en toda cultura, más que ganar votos, se gana un sitial en la historia demostrando el lado humano, de entrega total y de solución sin mirar consecuencias propias, algo que políticos y figuras públicas no aguantarían del escrutinio popular.

¿De qué sirve un Rey?, ¿De qué sirve una Reina?, ¿De qué sirve una Monarquía?: Pues demostraron que sirven para apoyar a quienes le creen y quieren y por igual a quienes no les quieren ni creen.

 

Además, ¿De qué sirve un Rey?, ¿De qué sirve una Reina?, ¿De qué sirve una Monarquía?, lo puedo exponer así:

  • -       Ejemplo de buenos modales (no se come con ello, pero hace mejor la vida).
  • -        Equidad ante la adversidad.
  • -        Saber sacar lo mejor de uno.
  • -        Conservan legados culturales y actitudinales que instan al conocimiento.
  • -        Se alejan de la banalidad del falso conflicto.
  • -        Ejemplo de civismo y de estudio.
  • -        Muchos de ellos fungen de ejemplo de moral y buenas costumbres.
  • -        Se puede aprender cómo sí y cómo no convivir con personas de distintas aptitudes, coloquios y/o costumbres, sin caer en la soberbia.

Pueden refutar cualquier cosa de ello, pero a todos nos gusta cuando tratamos con alguien cuya cultura, modales, léxico y empatía son altos. Así que ¿De qué sirve un Rey?, ¿De qué sirve una Reina?, ¿De qué sirve una Monarquía?, bien que puede partir de algunas de esas premisas.

Dato de interés: Hay reyes y reinas que llevan una vida "normal", conviviendo más allá de los palacios, con negocios propios que no precisamente heredaron o compraron don dinero del Estado, sino proveniente de sus estudios, convicciones y la confianza en círculos culturales y económicos limpios, ejemplos los reinados de Luxemburgo y Liechtenstein.

 

Funciones actuales de la monarquía en Europa y Medio Oriente y los ejemplos que brindan

La función actual de la monarquía en Europa y Oriente Medio varía significativamente de un país a otro, ya que cada monarquía tiene su propia estructura política, roles y responsabilidades específicos. Estas son algunas generalidades sobre la función de la monarquía en estas regiones, así como ejemplos concretos de monarquías prominentes: 

Europa:

En Europa, muchas monarquías constitucionales desempeñan un papel ceremonial y representativo, mientras que el poder ejecutivo recae en un gobierno elegido por el pueblo. Las monarquías europeas suelen tener funciones ceremoniales, representativas y simbólicas, actuando como un símbolo de unidad nacional e historia. 

Reino Unido: La monarquía británica, tiene un papel principalmente ceremonial y simbólico. El Rey actúa como jefe de Estado y cumple funciones representativas, como asistir a ceremonias oficiales y recibir a dignatarios extranjeros. 

España: La monarquía española, con el Rey Felipe VI a la cabeza, también tiene un papel ceremonial y representativo. La monarquía en España está sujeta a la Constitución y desempeña funciones protocolarias y de representación internacional.

 

Oriente Medio:

En Oriente Medio, algunas monarquías absolutas o constitucionales tienen un papel más activo en la política y la gobernanza, aunque también pueden tener funciones ceremoniales y simbólicas. En muchos casos, la monarquía desempeña un papel en la toma de decisiones clave y en la estabilidad política de la región. 

Arabia Saudita: La monarquía saudita, es una monarquía absoluta en la que el Rey tiene autoridad ejecutiva significativa, incluyendo el poder de aprobar leyes, nombrar ministros y tomar decisiones políticas importantes. 

Jordania: La monarquía jordana, es una monarquía constitucional donde el Rey desempeña un papel ceremonial y de representación, pero también tiene influencia en la política del país. 

Lcdo. Argenis Serrano 

Ver Películas Online ya es parte de la cultura mundial

El mundo entero, desde Oriente a Occidente, gustan de ver películas online en compañía de una persona amada, sin dejar a un lado esos instantes íntimos en los que a través de un dispositivo, se disfruta una obra bien realizada.

Porque existe una gran diferencia entre ver videos de YouTube o TikTok y ver películas en línea: La elaboración, sin que vaya en detrimento de la calidad de lo que nos muestran.

Un trabajo bien producido, guionado, filmado (que es como se graban las películas), tiene otra connotación cultural en las personas.

Quienes buscan sus películas en un TelegramXXX están realmente viendo filmes, ya que desde esos canales se muestran producciones que desde hace muchas décadas han sido el verdadero soporte económico de la industria Hollywoodense: El cine para adultos.

ver películas online

Sobre el acto cultural de ver películas online

Esto va más allá del portal o sitio donde se vean y si son de paga o gratis. Es todo lo que conlleva a la cultura del mundo y a la continuidad de la creatividad como forma artística de representar lo catártico y la exploración de diversas posibilidades surrealistas que dejan de ser ficción en las pantallas.

La joven que desea ser actor, el hombre que busca ser director, la maquilladora que haya sitial de trabajo para crear con sus manos, el visionario que ayuda a producir algo que se le mostró y le observó el potencial que otros no quisieron ver. Eso es cultura, porque te construyes en la visión y creación propia y de terceros que se volverán un mensaje directo y otros escondidos, esperando ser resuelto por las mentes más audaces.

Cuando un acto cultural puede estimular a las mentes a contemplar diversas visiones y que varias de ellas aparezcan de su inspiración, se está estimulando al conocimiento, la manera más prolija y necesaria para mantener impoluta a nuestras sociedades.

 

Ver películas online

No debería existir miedo ni limitación sobre qué películas online ver. Aunque claramente el sentido del gusto en este caso, ya luego de llegada la pubertad, se desarrolla al máximo al “experimentar” las diversas emociones.

Es así como hay personas que definitivamente no verían películas online de terror, así como otros descartan por completo a las comedias románticas. Habrá quien no vea una película tres equis pero sí verá una comedia pícara.

Las emociones, sensaciones, el buscar en los recovecos de la mente el cómo se podría haber solucionado el final de una película, motivarse a realizar un script, fijarse en el vestuario e inspirarse a estudiar diseño, observar cómo se comporta un policía y enrolarse en las fuerzas policiales u observar a alguien practicando Kung Fu y terminando por practicar algún arte marcial, son entre muchos los mensajes culturales que han desarrollado nuevas y mejores vivencias en la sociedad desde hace más de 100 años de cine.

Inspirarse a hacer para ser, comprender los límites de la ficción y la realidad y saber que hay muchos que se pueden materializar (hay elementos de ciencia – ficción que han inspirado inventos modernos, uno de ellos es el teléfono donde posiblemente estén leyendo este artículo.

Ver películas online es el premio para los sentidos, el oasis del día a día y el punto de encuentro con los seres queridos o con uno mismo. Lo que vale la pena realmente es abrir la mente y comprenderlo más allá de lo básico, para que se entienda lo esencial y se saque el mejor de los provechos.

Lcdo. Argenis Serrano – Coral JMV / Culturistech 

El Término "Señora" Debería ser Aplicado a la Mujer desde sus 18 Años


Muchas mujeres jóvenes, entre los 18 a 25 años, que están solteras o sólo tienen novio, se enfadan a más no poder porque alguien les diga “señora”; lo toman como una ofensa que responden de diversas maneras.

Pero lo cierto es que aunque sea soltera y sin hijos ni intimidad en su haber, el tratamiento de señora no debería implicar a su estado civil, aunque lamentablemente el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, así lo indique.

Aquí un argumento que va a crear controversias: ¿Por qué si desean igualdad hombre/mujer, en esto si se quieren diferenciar?, refiriéndose el cuestionamiento a quienes sí les molesta.

A los hombres, apenas cumplimos los 18 años ya nos dan el tratamiento de “señor”, porque corresponde a la edad, no a lo que tenemos ni a nuestro estado civil. Es una correspondencia a la adultez.

¡Imagínense a un hombre de 19 años siendo llamado “señorito”, como si fuese custodiado por una nodriza o mayordomos que lo acunaron desde pequeños!, estará algo desfasado. Pues así ocurre con las mujeres mayores de 18 años, decirles señorita es más un piropo galante, para evitar el conflicto de decirles un respetuoso y apropiado, señora.

señora

Es mejor “Señora” que…

Doña, misia, esta, tipa o el más reciente en la aculturación venezolana, de decirle a personas de cualquier edad “chica”, en un tono igualitario casi que irrespetuoso, creyendo que la igualdad es hacia abajo, cuando deberíamos propulsarla hacia arriba, moral, cívica y culturalmente.

Señorita, joven o nuestro muy autóctono “chama”, suena mejor, aunque este, como han dicho filólogos y sociólogos venezolanos, aplica en la más marcada cercanía familiar, amistosa o colectiva.

Y no, no estoy en desacuerdo que se les diga señorita a las jóvenes no casadas, pero que repliquen un “señora” con palabras altisonantes, dizque las estamos ofendiendo o diciéndoles vieja, ya es el colmo.


Señora, Según el Diccionario

Buscando en la Enciclopedia Pequeño Larousse, encontré las acepciones derivadas de la RAE y para mí sorpresa, respaldan el uso del señora para las mayores de 18 años.

No voy a dar comentario adicional para no distorsionar la idea general ni crear matrices preconcebidas. Les invito a sacar sus conclusiones y dejar su opinión en el cajón de comentarios o hacérmelo llegar a través de mis redes sociales.

 

Definición desglosada del término, Señora

Persona adulta.

Tratamiento generalmente de respeto que se antepone a un apellido o a un título profesional.

Dueño de una cosa o que tiene dominio sobre alguien o algo.

Amo respeto a los criados.

Persona que por su personalidad, porte y distinción inspira respeto y estimación.

Que denota nobleza o distinción.

Antepuesto a un nombre, encarece el significado del mismo (dar un señor disgusto).

Dios y especialmente Jesucristo en la eucaristía (con este significado suele escribirse con mayúscula)

Hombre en contraposición a mujer, mujer en contraposición a hombre.

Históricamente, quien era poseedor de un feudo.

Título nobiliario.

Mujer, esposa (lo que incluye a concubinato o noviazgo, con o sin intimidad, pero con solicitud formal).


Señorear

Dominan o mandar en algo, especialmente como señor o señora.

Dominar, ser algo más alto (no grande), que lo que lo rodea. No explícitamente con la estatura física, sino la moral, intelectual o en ocasiones –con sus fallas- la económica.

En este último ítem se incluyen a las cosas (ejemplo, un campanario o una montaña que por estar en lo alto, son señoriales).

Dominar las propias pasiones, es lo que le hace ser una señora o un señor.


Señorío y Señorial

Una señora puede estar intrínsecamente ligada a estos términos dado a que señorío corresponde al dominio o mando sobre algo.

Distinción y elegancia, saberse dar su lugar y congeniar con el entorno.

Una señora es una mujer con autoridad, bien ganada por esfuerzo y/o herencia, teniendo a esta última que darle su propia cuantía.

Señorial corresponde o es relativo al señorío; en el caso de una mujer, su propia personalidad y haberse labrado un sitial en el mundo, incluso desde su más franca juventud le envisten de majestuosidad y nobleza, lo que les convierte desde los 18 años y sin hacer reparos en su estado civil en una señora.

Lcdo. Argenis Serrano – Coral JMV / Culturistech

Cuando los Hijos o Hijas Dejan de Sonreír en las Fotos

Ya varias generaciones (y más en estas dos décadas), bebés, niños y niñas espontánea y naturalmente lanzan grandes sonrisas ante las cámaras fotográficas o teléfonos celulares. Esas sonrisas que para padres, madres y representantes valen todo en la vida. Pero cuando los hijos o hijas dejan de sonreír en las fotos, hay que poner mucha atención en los motivos, sin intentar vulnerar su libre expresión y mucho más si es su decisión.

Saber si es su decisión es lo más difícil, porque puede ser una actitud coaccionada por el medio social en el que se están desenvolviendo, especialmente en el liceo, cuando los demás compañeros les presionan para que se mantengan serios y asuman actitudes de “varón rudo o indiferente”, con poses que le hacen verse fuerte, pero sin sentirlo del todo, porque aunque no lo reconozcan, saben que hay algo antinatural en ello.

La aculturación del más fuerte, de no dejarse llevar por los padres sino por los de su generación, que sonreír es de niños o de débiles. Les venden eso y ellos se lo comen o deben cumplirlo para encajar, aunado al propio instinto de rebeldía y desarrollo de la personalidad que es típico de la adolescencia.

Es allí cuando las madres, las grandes protectoras, buscan tomarse fotos con ellos y pedirles que sonrían, petición que no es cumplida o hecha a regañadientes. Igual hay que permitirles ser, ya que mientras no sea un resentimiento, hastío u otro asunto que amerite terapia, eso no es más que una faceta.

Pero hay que explicarle a esos muchachos que el poder de la sonrisa es una llave que abre puertas y muchas más cuando la sonrisa es sincera, la risa espontánea y no existe el dolor o error ajeno como detonante.

Cuando los hijos o hijas dejan de sonreír en las fotos, los padres deben estar alertas y saber acompañar su decisión, sin ellos “subirse a esa ola”; nadie debe dejar de ser quien es para complacer a otros, si lo que hace no es malo, frugal o ilegal.

Los muchachos, con el transcurrir de los años, volverán a recuperar la sonrisa no solo ante las cámaras, sino ante los grandes y pequeños momentos familiares. En ese instante habrán crecido mucho más y siempre intentarán ponerse al día con aquellas sonrisas, mimos y locuras espontaneas que reprimieron para estar a la par de su generación, la cual quizá también estaba coaccionada por el miedo al qué dirán o a mostrarse débiles con lo que son las emociones humanas más completas y necesarias del mundo (felicidad, estima, sorpresa, locuacidad, etc.).

Cuando los hijos o hijas dejan de sonreír en las fotos, en el caso de las chicas, se sucede más por su adaptación al estilo, que acompaña a sus ropas, accesorios, vestidos y sobre todo a la inteligencia emocional, propia de la más pronta y sostenible madurez que las mujeres presentan en relación a los hombres.

Además, el ímpetu del modelaje sin ser modelos, del experimento del color (tinte, maquillaje, prendas) y el lucir estoicas para lograr sus cometidos sociales y actitudinales, les van cambiando la sonrisa por algunos ceños felinos, miradas penetrantes, labios cerrados y proyectados, mirada al horizonte, simetría entre rostro y actitud (un logro de la personalidad).

El modelaje parece prohibir a la sonrisa y esto ha afectado a varias generaciones, creyendo que sonreír es un signo de desesperación o de haber sido cautivadas por algún hombre que de inmediato se les abalanza por no entender el mensaje y el valor de una sonrisa. De allí que muchas prefieren no sonreír.

La música que acompaña sus selfies y videos también evita que sonrían. Cuando los hijos o hijas dejan de sonreír en las fotos para mostrarse “cool” o “arrebatadoras”, no se dan cuenta que el mass media les está quitando una llave al porvenir.

Lo bueno es que en la mayoría de los casos, los padres y representantes, demás familiares, amistades que saben que la personalidad no nace del qué dirán ni del miedo a ser todo lo que sea sano y legal, además del propio libre albedrío de saber ver y comprender el entorno, les permite volver a sonreír y esas chicas se dan cuenta que una risa sincera les hace lograr mayores y mejores momentos de vida, logros y celebración.

Cuando los hijos o hijas dejan de sonreír en las fotos, es que ha surgido un nuevo escalafón y reto. El acompañarles en el proceso, no obligándoles (“sonríe muchacho, pela los dientes niña”), y mostrándoles siempre el valor de las pequeñas y grandes cosas para el bienestar propio y social, además de acompañarles y aconsejarles en lo que quieren y pueden ser…

…todo eso creará sonrisas que posiblemente no todas se graben en fotos, pero sí estarán grabadas en el alma, regocijo y plácemes de todos los que la admiren, en especial, sus amados padres, tal cual como cuando eran bebés.

Cuando los hijos o hijas dejan de sonreír en las fotos


Lcdo. Argenis Serrano – Coral JMV / Culturistech 

La Aculturación de Anteponer el Uso de Plantas Medicinales y Productos Naturales a los Tratamientos Médicos

plantas medicinales y productos naturales

Hace poco tuve la ocasión de escuchar a una persona que se decía “doctor en medicina holística”, jactándose de haber curado a una muchacha de cáncer de seno con sus plantas medicinales y productos naturales, cosa que me causó alarma pero en la que no pude intervenir –y me arrepiento-.

Quiero hacer un mea culpa por haber callado mi queja ante eso, esgrimiendo algunas razones para no creer en lo que él dijo haber hecho, no sin antes aclarar lo siguiente:

Soy un hombre de fe, creo en los milagros de Dios, la Virgen y los Santos; también creo que las plantas naturales –base de la medicina moderna- son útiles. Que la miel de abeja o el zumo de las frutas nos ayudan a la salud.

Dicho lo anterior, debo exponer mi posición ante el uso de plantas medicinales y productos naturales para la salud, que es la siguiente:

Estos productos son “coadyuvantes”, teniendo algunos de ellos afortunados efectos por ejemplo en la limpieza de la piel, alivio de picazón leve e incluso para el resfriado común o la tos.

Pero esto no les quita lo coadyuvantes, esto quiere decir que las plantas medicinales y productos naturales van en segundo lugar luego de recibir un tratamiento médico brindado ya sea por un médico general y muy especialmente por un médico especialista, como en el caso de un médico oncólogo, cirujano o ginecóloga, para el caso del cáncer de mama o de cuello uterino, etc.

Nunca se deben suplir o reemplazar con plantas medicinales o productos naturales los tratamientos médicos brindados con récipes legales. Mucho menos asistir ante un “médico holístico”, que son personas que hacen cursos que hasta por YouTube se brindan.

Porque más de una vez se ha visto que las personas se agravan y hasta perecen en agonía por no haberse realizado tratamientos médicos, específicamente quienes detestan o reniegan de los doctores y procedimientos médicos que pudieron brindarle una mejor calidad de vida, pero ellos se decantaron por los guarapos y un toque de jalea real.

Incluso las plantas medicinales y productos naturales pueden ser sugeridos por los médicos como acompañantes para casos precisos, como mediar con las irritaciones, inflamaciones o dispepsia.

Para desinfectar la piel, eliminar queloides, suplir medicamentos para dormir que pueden causar adicción por algunos sedantes naturales. Además de cápsulas que aporten hierro, vitaminas, minerales y oligoelementos.

Pero, reitero, nunca puede ser un yerbatero, brujo o guarapero quien brinde un tratamiento médico, en especial con enfermedades tan graves. Sólo los médicos certificados pueden y deben atender la salud del paciente, con medicamentos certificados realizados en industrias calificadas y dispensados en farmacia.

Y no, no es por ayudar a los médicos o promoverlos, ¡Es simplemente lógica y humanismo, en contra de esta distorsión que se transformó en una aculturación!

Me hago responsable de esta crítica constructiva aunque directa. Sí he tomado guarapos o tés, pero nunca he suplido ello a los medicamentos oficiales dispensados en farmacia bajo prescripción facultativa.

El cáncer es curable sí se atiende a tiempo, con la atención médica especializada debida. El tomar té o infusiones, jarabes naturales o una cucharada de miel es una ayuda para que algunos medicamentos no afecten del todo en el organismo (por sus afectaciones colaterales).

Pero déjese de inventos, sáquese esa cultura medieval errada e incluso el peso total de la tradición indígena –con el respeto a nuestros pueblos originarios y plantas medicinales y productos naturales que funcionan en diversos casos-, pero que ellos mismos han aceptado y promovido que no suplen a la medicina académica.

Quiérase y quiera a los suyos, haga las cosas apropiadamente y profese una cultura de amor propio y del entorno que incluya la debida atención médica según el malestar que experimente.


Por qué hay quienes suplen a la medicina moderna por plantas medicinales y productos naturales 

Porque las plantas medicinales son fuentes naturales de remedios que han sido utilizadas durante siglos en diversas culturas. Algunas personas prefieren este enfoque más natural y orgánico en lugar de recurrir a productos farmacéuticos sintéticos –auto medicándose, lo que es nocivo a la larga-. 

Porque –a según- presentan menos efectos secundarios ya que las plantas medicinales y productos generales tienden a generarlos en menor grado en comparación con los medicamentos farmacéuticos. Pero, igual su efecto en la patología es menor. 

Algunas personas prefieren tener un mayor control sobre su propia salud y bienestar y optan por utilizar plantas medicinales y productos naturales como parte de un enfoque de autogestión de la salud. 

En muchas culturas estos elementos forman parte de tradiciones ancestrales y prácticas terapéuticas transmitidas de generación en generación. Esta conexión cultural puede influir en la preferencia por estas plantas, haciéndose ariscos a lo que la modernidad puede ofrecerles y los resultados que estadísticamente mayoritarios han tenido en el mundo entero. 

Las plantas medicinales y productos naturales pueden ser más accesibles y económicos que los medicamentos farmacéuticos, lo que las convierte en una opción atractiva para algunas personas. Pero, esta aculturación siempre se cae ante la máxima, “lo barato, sale caro”. 

Quienes adoptan un enfoque holístico de la salud consideran no solo los síntomas físicos, sino también los aspectos mentales, emocionales y espirituales, lo que está muy bien, y que nadie se cura si no tiene la disposición, ánimo y firmeza para atenderse y lograrlo.

Pero siempre hay que anteponer a la medicina moderna y los elementos científicos que pueden colaborar a mejorar la calidad de vida, dejando a las plantas medicinales y productos naturales en un tercer lugar, como forma de relajarse, acompañar y mejorar algunos ítems específicos de la salud.

He de reiterar que estas jamás deben ser preponderantes, que antes de ellas están la Fe en Dios, la voluntad de mejorar y de manera entrecruzada, la medicina moderna.

Lcdo. Argenis Serrano – Coral JMV / Culturistech 

El Valor del Doblaje Latino

Quienes critican y hasta desdeñan el valor del doblaje latino, son pocos y no tan incidentes como ellos quisieran ser. Aunque el mismo está adoleciendo de un refrescamiento y tienen en ciernes al uso indiscriminado y hasta ilegal de la Inteligencia Artificial para Voz que les clona, los actores y actrices de doblaje siguen siendo necesarios y alabados.

Incluso hay quienes dicen que los actores de doblaje latino son un mal necesario, en especial para las industrias latinoamericanas que deben pagar doble y hasta triple para doblajes por región (léase España, México que cubre hasta el Perú y el doblaje en Argentina para el Cono Sur).

Esto no le gusta a las empresas por la inversión, hasta que ven los resultados de más gente en los cines, más risas, más compromiso con el drama y la acción y que sus series o películas lleguen a ser de culto –incluso las malas-, por los regionalismos y voces utilizadas.

Con respecto a quienes detestan el doblaje latino, su fundamento es que le quitan el vigor, comentarios característicos y que no facilita el aprendizaje del inglés. Esa gente no sabe que en las legislaciones de cada país en materia de Telecomunicaciones, existe la ordenanza de que todos los programas a transmitirse deben estar doblados directamente al castellano (sin importar qué país haga el doblaje).

Porque los subtítulos electrónicos en español segregan a quienes aún no han aprendido a leer o tienen discapacidad visual. Las voces y narraciones les permiten disfrutar de lo que se sucede y sí usted cuestiona ello, debería de consultar a esas gratas personas cómo les emocionan las voces de las películas que les permiten ser parte de la acción que ellas generan.

doblaje latino

El valor del doblaje latino 

Escuché a un actor de doblaje mexicano decir que aquello de “la voz oficial” no existe, ya que cada actor pasa por proceso de casting o invitación directa del cliente y la empresa de doblaje para hacer tal voz y su contrato puede ser o no extendido.

Quizá legalmente tenga razón, pero la figura de voz oficial lo entrega la afición al doblaje, lo gana por un detalle que el doblaje latino posee a caudales (sea de México, Colombia, Cuba desde Miami, Argentina, Chile o Venezuela), y es el otorgarle correspondencia y personalidad a cada personaje. O sea, la voz va con la imagen y no es que nada más la asociemos, es como sí ese actor o esa actriz de doblaje, nacieron para dicho personaje.

¿Imaginan a Pedro Picapiedra, Gokú, Homero Simpson, Sheldon Cooper, Bob Esponja, Dave el Bárbaro, Moe -  Larry y Curly, Bulma, Lisa, Starfire, Picollo, Candy Candy, Optimus Prime, con otra voz que aquella que le dio mayor identidad?

Ni siquiera porque dichos personajes han tenido otra actriz o actor de doblaje se deja de pensar en aquella voz que entregó todo por darle al personaje identidad, trabajo duro, representatividad. Nada puede ser más oficial que aquello que te ayuda a consolidarte.

Actores y actrices norteamericanos han alabado a montones a sus dobladores en Latinoamérica, entonces, ¿Por qué el odio de algunos al doblaje?

¡No me van a decir que prefieren los subtítulos electrónicos en español!, esos que adelantan la acción y que contienen muchísimos errores de traducción, explicación y propiedad, que ni siquiera puede considerarse fáctico.

Tienen su derecho, claro está, pero el doblaje latino es necesario y hasta quienes no le prestan atención sobre quién hace las voces, lo sabe.

De allí que su valor sea la identidad, personalidad, ánimo, el encuentro cultural e informativo al utilizar regionalismos, coloquios, jerigonzas o jergas que hacen más comprensible y entretenido o rudo o dramático cada momento.

¿Hay doblajes latinos malos o que no se correspondan?, ¡Sí, y muchos!; en especial cuando siendo una profesión, siga sin ser una carrera universitaria en algunos países y sí es una cátedra, resulta complementaria a la de artes y actuación.

Ocurre también que quienes forman y se forman, no consolidan y muchos no van más allá de tomarlo como una diversión temporal. 

Hace falta más compromiso y ser menos gregarios tanto en la formación como en la convocatoria, para que el doblaje latino sea ese valor agregado que bien podemos notar que el doblaje en España, Brasil, Alemania, Italia, China, Japón e incluso en Norteamérica no terminan de tener.

Ese que hace que las voces e imágenes se correspondan para hacer más llamativa, comprometida y jugosa a cualquier historia.

¡Que viva el buen doblaje latino, se haga donde se haga!

Lcdo. Argenis Serrano – Culturistech / Coral JMV 

APÓYENOS VÍA PAYPAL ¡Y GRACIAS!

Mi lista de blogs