Earworms: La forma cómo logran su impacto las canciones en TikTok

Aunque por décadas fue la radio la que “pegó” las canciones más populares de la historia, gracias al mercadeo de las disqueras o el desembolso de los cantantes independientes, es actualmente TikTok la que lleva a la fama a muchas melodías, por factores que trascienden a los “earworms (gusano musical)”, que siempre han incidido en nuestro apego a tal o cual canción, incluso si esta no está de moda.

earworms
 

Sobre los earworms

El fenómeno psicológico por el que una canción se hace pegadiza se llama "earworm" o "gusano musical", término que se refiere a una melodía, fragmento de una canción o ritmo (en ocasiones algunos sonidos cortos o pequeñas melodías como los ringtones) que se repiten involuntariamente en la mente de una persona.

Los earworms suelen ser difíciles de quitar de la cabeza y a menudo son parte de canciones que tienen un estribillo pegajoso o una melodía simple y memorable.

Bueno, decimos que es difícil, pero si tenemos un secreto para sacar esas tonadas de tu mente, provocadas por los earworms, y es muy sencilla:

Sólo debes cantar la canción completa. Sí, nada más eso. Es que tu mente se encasilló en un fragmento que repites a manera de bucle, por lo cual el darle fin puede ayudarte a salir de ese trance.

Ahora, sí no te la sabes completa, pues deberás buscarla y cantarla un par de veces. Ya la mente estará satisfecha y podrás sacar a la tonada sin que te resulte esta de hastío.

 

Pero, ¿Cómo influyen los earworms o gusanos musicales en generar boom en TikTok?

A diferencia de otras plataformas como YouTube o Instagram para videos y de Spotify o Ivoox para audios y podcast, en TikTok existe el elemento de la edición sencilla y el permiso para uso de material musical, sea propio del artista independiente o de las disqueras.

Esto es utilizado muy especialmente por el público femenino para bailar con sus prendas más cortas o hacer la mímica a manera de sacarse un video – selfie o de verse en el espejo, además de hacer el lipsync o fonomímica con la letra de la canción.

El que TikTok permita las libertades de performance para reinterpretar cada canción o sonido famoso en base a la visión o posibilidades de cada usuario, hace que el tema musical cale rápidamente.

A diferencia de YouTube donde se es más espectador o hay que realizar demasiados acomodos a un video para que no viole los derechos de autor, en Tik Tok la libertad expresiva y el fondo musical que acompaña a mujeres, hombres, niños, familias, mascotas e incluso a las cosas con tonos que les brindan un nuevo contexto, terminan alimentando a los earworms de cada quien.

 

¿Es bueno o malo ello?

Bien, los earworms pueden transformarse en un perturbador de la concentración, el sueño, la capacidad social y el ánimo. Increíble pero cierto que algo tan pequeño y simple, pueda trastocar las acciones de las personas, pero es así.

Para los músicos, productores, inversionistas y quienes monetizan de cualquier manera en TikTok es magnífico, además de muy rentable, ya que proyecta a los nuevos artistas con gran facilidad e incluso permite encontrar talentos que se atrevieron a invertir en ir a una cabina de grabación con una persona que conoce de audio, grabaron un tema musical y lo subieron a las plataformas.

No todos serán exitosos, pero sus sonidos tendrán opción a múltiples usos y ser quienes alimenten a los earworms o gusanos musicales que proseguirán un ciclo productivo.

Lo importante es que escriban canciones que puedan avivar las sensaciones más felices, pícaras, sensuales y amenas de las personas, para monetizar. Lo triste es que no siempre surgen canciones que de verdad valgan la pena y trasciendan, sino un boom temporal que puede ser fastidioso para algunos, en especial a quienes se les meta un earworm a fastidiarle con esa canción que no le gusta.

Lcdo. Argenis Serrano 

Normas Básicas para Conductores y Peatones

Hay aprendizajes que deben ser reiterados para que se transformen en una segunda naturaleza en las personas, porque al olvidarlos u obviarlos intencional o accidentalmente, se corre el riesgo de que exista perjuicio propio o ajeno. Las normas básicas para conductores y peatones, pertenecen a ese conglomerado de enseñanzas que se deben recalcar.

¡Todos somos responsables de nosotros mismos y de que nuestras acciones no afecten a los demás!, eso es imperativo y en ello se sostienen cultural y humanísticamente las leyes.

Aunque seamos iguales ante las mismas, es el compendio de nuestras acciones lo que colabora a que se mantenga el orden y la integridad.

Ejemplo: Un conductor está obligado a reducir la velocidad ante un Speed Bumps no sólo porque la ley así lo indica, sino porque está evitando una desgracia en contra de personas, vehículos, objetos, edificaciones y su propia integridad. He allí una obligatoriedad por ley, lógica y humanismo con toques socioculturales.

Y un peatón está obligado a ver a ambos lados de la calle así esta sea de una sola vía, ya que su previsión puede incluso salvarle ante la imprudencia de un ciclista, motorizado o corredor que venga descuidada e/o irresponsablemente en sentido contrario.

Por efectos de crecer en edad, la dinámica de las ciudades, el ego y la soberbia y la displicencia de ensimismarse ya sea en sus problemas, teléfonos o audífonos, se suceden eventos perniciosos o conatos de los mismos.

Reducirlos en nuestro deber y por ende, sea la edad que se tenga, aprender y aplicar las normas básicas para conductores y peatones es un seguro adicional que debe transformarse en nuestro hábito (pero no obsesión o miedo). Mientras más nos cuidemos, más cuidaremos a otros, tal como hacen los ciudadanos realmente civilizados.

Normas Básicas para Conductores y Peatones
 

Normas básicas para conductores y peatones

Normas para un buen conductor

Cumplir con los límites de velocidad: Respeta los límites de velocidad establecidos en las diferentes vías y no abuses en los cambios de carriles.

No conducir bajo los efectos del alcohol o drogas: Abstente de conducir si has consumido sustancias que afecten la capacidad de conducción (bebidas alcohólicas, medicamentos, alimentos con exceso de triptófano).

Usa el cinturón de seguridad: Increíble que esta, una de las normas básicas para conductores y peatones más elementales deba ser ratificada, pero ocurre, en especial aquellos que se dicen “la ruta está sola” o  “voy acá cerca, ¿Qué puede pasar?”. Asegúrate de usarlo y que todos los ocupantes del vehículo usen el cinturón de seguridad.

Mantener la distancia de seguridad: Conserva una distancia adecuada con el vehículo de adelante para tener tiempo suficiente de reacción. Además, es descortés y pernicioso intimidar a alguien mientras se conduce.

Obedece las señales de tráfico: Otra de las normas básicas para conductores y peatones que incluso es engorroso nombrar, pero es que es la primera que se rompe y la primera que trae consecuencias negativas. Respeta todas las señales indicativas y semáforos en las intersecciones, incluso cuando nadie te ve. Eso sí, culturalmente en cualquier país es medio admisible comerse una luz roja para evitar detenerse y ser emboscado en esquinas; pero no se hace corriendo de manera errática y ruin y siempre se ve hacia el otro lado antes de hacer esto que ya casi no es ilegal.

Indicar cambios de carril: Usa las luces intermitentes para avisar a los demás conductores de cambios de dirección, porque quienes no lo hacen, provocan más accidentes o atemorizan a marchantes.

No usar el teléfono móvil celular: Evitar el uso mientras se conduce a menos que se utilice un sistema manos libres y llamadas cortas y puntuales.

Respeta a los peatones: Siempre cede el paso a los peatones en zonas designadas y respeta los pasos peatonales, incluso protegiéndoles de otros conductores; no los asustes ni agredas, la vida te recompensará.

Conduce con cortesía: La mejor de las normas básicas para conductores y peatones para cambiar positivamente actitudes –dentro y fuera del vehículo-. Ser amable con otros conductores evitando gestos provocativos y mostrando paciencia en el tráfico, siempre obtiene recompensas.

Mantén el vehículo en buen estado: Realizale mantenimiento regular al vehículo para asegurar su buen funcionamiento; recuerda que es la extensión de tus reflejos y necesidades.

 

Normas básicas para conductores y peatones: Normas para un buen peatón

Usa los pasos peatonales: Siempre cruza las calles por los pasos peatonales señalizados y en línea recta, jamás en diagonal o zigzagueando.

Espera el semáforo peatonal verde: Respeta las señales de tráfico, esperando a que el semáforo esté en verde para cruzar, por igual pendiente de los vehículos, no retes a los irresponsables, pero sí puedes señalarlos y denunciarlos.

Está atento a los vehículos: Mira a ambos lados antes de cruzar y está atento a los vehículos que puedan estar girando. A esos tampoco los desafíes, piensa en tu integridad antes de tu orgullo.

Evita distraerte: No uses el celular o escuches música con auriculares al cruzar la calle, como dijimos es de las normas básicas para conductores y peatones más elementales, aumentándolo con lo siguiente: Si estás molesto mareada o compungido, pide ayuda para estar por las calles y evita las avenidas.

Camina por la acera: Utiliza las aceras y senderos peatonales, evitando caminar por la calzada o el hombrillo.

No efectúes comportamientos temerarios: Evita correr o hacer movimientos inesperados que puedan confundir a los conductores, mucho menos cruces estando estos cerca o cuando la luz amarilla esté activa o ya la roja esté por cambiar a verde.

Lcdo. Argenis Serrano 

Las Conjuntas SEO como un Hito Social

Quizá no lo sepan, ya que las conjuntas SEO son una especie de “tras cámaras” tanto en las páginas web, redes sociales, estrategias de marketing, desarrollo y programación y uso de la Inteligencia Artificial.

Pero estas SEOconjuntas representan un esfuerzo colectivo donde profesionales de diferentes partes del mundo unen sus habilidades y conocimientos para enriquecer las estrategias de optimización con las cuales monetizan (son su sustento) y fomentar la creación de una comunidad global.

Es una forma de aprendizaje continuo y mutuo donde personas que seguramente no se conozcan, hayan una plataforma que ofrece las mejores herramientas para Conjuntas SEO a buenos precios, legales, completas y que respetan los derechos de autor.

En dichas plataformas tipo seoconjuntas.click se adquieren -individuales o grupales- las herramientas de corto, mediano o largo uso, además de que se comparten experiencias y se desarrollan nuevas técnicas y enfoques en base a otros aprendizajes.

No son precisamente foros, sino conexiones de ayuda en base a aportes o simplemente ejemplos; de hecho en las conjuntas SEO el principal objetivo es enlazar con la herramienta que se requiere, pero es que crecen de manera tan vertiginosa que lo mejor es aprender basados en experiencias de otros, todos dentro del halo de la tan necesaria confianza.

Esta unión de esfuerzos puede fortalecer lazos interculturales y promover un entendimiento global más profundo, creando un impacto social significativo.

conjuntas seo
 

Las conjuntas seo son un hito social de democratización del conocimiento y recursos

Participar en conjuntas SEO ofrece acceso a herramientas y conocimientos que de otro modo podrían estar fuera del alcance de muchos individuos o pequeñas empresas; además, si una estrategia de marketing es temporal, ¿Por qué voy a pagar una herramienta por un año?, voy a desperdiciar dinero y quitarle el chance a alguien más. Y esto último aunque no sea de manera consciente, hacer ello es una desconsideración ética y profesional para con otras personas.

De allí que esta democratización permita que más personas puedan competir en igualdad de condiciones en el ámbito digital proporcionándoles acceso a recursos avanzados y técnicas sofisticadas de SEO, que nivelan el campo de juego y ofrecen una oportunidad real de crecimiento y éxito para todos, independientemente de su origen o el tamaño de su negocio.

De allí que digamos que –aunque sea parte de un sector en específico que le utiliza- termina siendo un hito social que en p0aralelo puede ser –y de plano, es- un motor de inclusión económica y social que brinda su modesto pero sólido aporte a reducir las barreras de entrada y promoviendo una mayor diversidad en el mercado digital.


Dicho de manera sencilla

Las conjuntas SEO son toda una comunidad abierta, que paga lo justo y mueve a la economía, respetando a las grandes marcas o empresas que generan las herramientas que ayudan a mover el engranaje detrás de cualquier sitio web, como Culturistech en Blogger y muy especialmente los desarrollados en WordPress tanto para el comercio, las descargas, los videos, la enseñanza, información y miles de temas, sumándole las redes sociales y toda forma de enseñanza, comunicación y entretenimiento por vía telemática.

A ello se le suman la publicidad, el marketing digital y recursos humanos, dentro y fuera del predio de la Internet.

Quienes se suman a las conjuntas SEO lo hacen por la necesidad de apoyo para maximizar sus ideas y proyectos y si están en un portal en específico (como nosotros que estamos con seoconjuntas.click), lo hacen porque el mismo se ha ganado su confianza tanto por el número de herramientas, la probidad, la estabilidad, el soporte y poder contar con otros usuarios que aunque manejen el mismo target, jamás buscan “meterle el pie al competidor”, sino más bien ayudarles, conscientes de que hay mercados y clientes suficientes para todos.

Esto respalda lo que hemos fomentados y que se suma a la cultura en las redes: las conjuntas seo son un hito social, forjado por personas que no se conocen, pero se respetan y se apoyan en el lugar de encuentro que es la plataforma que les brinda las herramientas o incluso, les conduce a otros aliados para que, lo que no tenga una, se lo brinde la otra.

Para todo comerciante o creador digital interesado en invertir para crecer e innovar, siempre lo primordial será el cliente (o sea, el público en general).

Lcdo. Argenis Serrano - Culturistech 

EN LA ACTUALIDAD: ¿De qué sirve un Rey?, ¿De qué sirve una Reina?, ¿De qué sirve una Monarquía?

Desde hace siglos la lucha entre la clase alta, media y baja contra los reyes, reinas y en fin, la monarquía en general, abrió paso a la democracia y sociedades actuales, reduciendo su impacto y/o necesidad en los tiempos actuales.

Varios países siguen manteniendo la imagen, respeto y continuidad de la realeza, creando dos bandos sólidos: Los que están en contra de la monarquía y los que les respetan como modelo social, cultural y de liderazgo.

Entre esas aguas se han movido, pero incluso entre sus seguidores y, ante la observación de sus fallos propios e impropios de su humanidad y ser centro de la mirada social (ejemplo, el Rey Charles de Inglaterra y sus flirteos, además de su bajo carisma y empatía), todos se generan las preguntas que nos mueven: ¿De qué sirve un Rey?, ¿De qué sirve una Reina?, ¿De qué sirve una Monarquía, actualmente?

Quiero dar mí respuesta, como aporte de valor a la discusión, sin pretensión de que sea la excusa o defensa de ellos.

¿De qué sirve un Rey?, ¿De qué sirve una Reina?, ¿De qué sirve una Monarquía?
Rey Felipe VI en Valencia, España, junto a los afectados por la DANA
 

¿De qué sirve un Rey?, ¿De qué sirve una Reina?, ¿De qué sirve una Monarquía?

Tomaré el caso de la presencia del Rey Felipe VI de España en la Comunidad de Valencia, afectada de manera dantesca por la acción de la DANA ocurrida el 29 de octubre de 2024 y que conmovió a propios y extraños.

Ante la falta de solidaridad, respeto a sus electores y/o conciudadanos y de humanismo, incluso por encima de la Constitución y leyes españolas acometido por el Presidente de España Pedro Sánchez, fueron el Rey y la Reina Letizia de España quienes salieron a dar la cara ante los afectados.

Sí, recibieron insultos y ataques con objetos contundentes y lodo. Pero siguieron allí, más allá de lo que hicieron quienes descargaron su dolor comprensible; se sensibilizaron real y notoriamente con las víctimas, muchas de ellas que se acercaron por voluntad y muestra de resiliencia a hablarles y abrazarles.

El rey, siendo casi que una “figura decorativa”, medió estoica y diplomáticamente entre las partes (gobierno nacional, local, fuerzas policiales, voluntarios, negocios y afectados), para que se recuperase lo único que no pudo llevarse la tragedia: la capacidad de renacer y honrar a los caídos con acciones de lealtad y bondad.

Como lo hicieron los influencer de verdad (El Chef Rojas o la Señora RoRo y su novio Pablo), entre otros, el Rey dio la cara para que la gente drenase lo malo y consiguiera una cara de relativa autoridad y peso, para que las acciones de los españoles para volver a la “normalidad” sea posible y que los que erraron con premeditación y alevosía, sean desenmascarados directa e/o indirectamente.

Por lo tanto, el rey, la reina, la monarquía española, ha salido del cascaron de figura decorativa a llevarse de barro y realidad, pagando lo que deben pagar y resurgiendo como se les exigía –en base  cariño y respeto- como deberían de surgir.

¿A cuántos políticos se les ve ensuciarse cuando todo se pone difícil, sin falsas poses y aguantando la vara de la ciudadanía?; en toda cultura, más que ganar votos, se gana un sitial en la historia demostrando el lado humano, de entrega total y de solución sin mirar consecuencias propias, algo que políticos y figuras públicas no aguantarían del escrutinio popular.

¿De qué sirve un Rey?, ¿De qué sirve una Reina?, ¿De qué sirve una Monarquía?: Pues demostraron que sirven para apoyar a quienes le creen y quieren y por igual a quienes no les quieren ni creen.

 

Además, ¿De qué sirve un Rey?, ¿De qué sirve una Reina?, ¿De qué sirve una Monarquía?, lo puedo exponer así:

  • -       Ejemplo de buenos modales (no se come con ello, pero hace mejor la vida).
  • -        Equidad ante la adversidad.
  • -        Saber sacar lo mejor de uno.
  • -        Conservan legados culturales y actitudinales que instan al conocimiento.
  • -        Se alejan de la banalidad del falso conflicto.
  • -        Ejemplo de civismo y de estudio.
  • -        Muchos de ellos fungen de ejemplo de moral y buenas costumbres.
  • -        Se puede aprender cómo sí y cómo no convivir con personas de distintas aptitudes, coloquios y/o costumbres, sin caer en la soberbia.

Pueden refutar cualquier cosa de ello, pero a todos nos gusta cuando tratamos con alguien cuya cultura, modales, léxico y empatía son altos. Así que ¿De qué sirve un Rey?, ¿De qué sirve una Reina?, ¿De qué sirve una Monarquía?, bien que puede partir de algunas de esas premisas.

Dato de interés: Hay reyes y reinas que llevan una vida "normal", conviviendo más allá de los palacios, con negocios propios que no precisamente heredaron o compraron don dinero del Estado, sino proveniente de sus estudios, convicciones y la confianza en círculos culturales y económicos limpios, ejemplos los reinados de Luxemburgo y Liechtenstein.

 

Funciones actuales de la monarquía en Europa y Medio Oriente y los ejemplos que brindan

La función actual de la monarquía en Europa y Oriente Medio varía significativamente de un país a otro, ya que cada monarquía tiene su propia estructura política, roles y responsabilidades específicos. Estas son algunas generalidades sobre la función de la monarquía en estas regiones, así como ejemplos concretos de monarquías prominentes: 

Europa:

En Europa, muchas monarquías constitucionales desempeñan un papel ceremonial y representativo, mientras que el poder ejecutivo recae en un gobierno elegido por el pueblo. Las monarquías europeas suelen tener funciones ceremoniales, representativas y simbólicas, actuando como un símbolo de unidad nacional e historia. 

Reino Unido: La monarquía británica, tiene un papel principalmente ceremonial y simbólico. El Rey actúa como jefe de Estado y cumple funciones representativas, como asistir a ceremonias oficiales y recibir a dignatarios extranjeros. 

España: La monarquía española, con el Rey Felipe VI a la cabeza, también tiene un papel ceremonial y representativo. La monarquía en España está sujeta a la Constitución y desempeña funciones protocolarias y de representación internacional.

 

Oriente Medio:

En Oriente Medio, algunas monarquías absolutas o constitucionales tienen un papel más activo en la política y la gobernanza, aunque también pueden tener funciones ceremoniales y simbólicas. En muchos casos, la monarquía desempeña un papel en la toma de decisiones clave y en la estabilidad política de la región. 

Arabia Saudita: La monarquía saudita, es una monarquía absoluta en la que el Rey tiene autoridad ejecutiva significativa, incluyendo el poder de aprobar leyes, nombrar ministros y tomar decisiones políticas importantes. 

Jordania: La monarquía jordana, es una monarquía constitucional donde el Rey desempeña un papel ceremonial y de representación, pero también tiene influencia en la política del país. 

Lcdo. Argenis Serrano 

Ver Películas Online ya es parte de la cultura mundial

El mundo entero, desde Oriente a Occidente, gustan de ver películas online en compañía de una persona amada, sin dejar a un lado esos instantes íntimos en los que a través de un dispositivo, se disfruta una obra bien realizada.

Porque existe una gran diferencia entre ver videos de YouTube o TikTok y ver películas en línea: La elaboración, sin que vaya en detrimento de la calidad de lo que nos muestran.

Un trabajo bien producido, guionado, filmado (que es como se graban las películas), tiene otra connotación cultural en las personas.

Quienes buscan sus películas en un TelegramXXX están realmente viendo filmes, ya que desde esos canales se muestran producciones que desde hace muchas décadas han sido el verdadero soporte económico de la industria Hollywoodense: El cine para adultos.

ver películas online

Sobre el acto cultural de ver películas online

Esto va más allá del portal o sitio donde se vean y si son de paga o gratis. Es todo lo que conlleva a la cultura del mundo y a la continuidad de la creatividad como forma artística de representar lo catártico y la exploración de diversas posibilidades surrealistas que dejan de ser ficción en las pantallas.

La joven que desea ser actor, el hombre que busca ser director, la maquilladora que haya sitial de trabajo para crear con sus manos, el visionario que ayuda a producir algo que se le mostró y le observó el potencial que otros no quisieron ver. Eso es cultura, porque te construyes en la visión y creación propia y de terceros que se volverán un mensaje directo y otros escondidos, esperando ser resuelto por las mentes más audaces.

Cuando un acto cultural puede estimular a las mentes a contemplar diversas visiones y que varias de ellas aparezcan de su inspiración, se está estimulando al conocimiento, la manera más prolija y necesaria para mantener impoluta a nuestras sociedades.

 

Ver películas online

No debería existir miedo ni limitación sobre qué películas online ver. Aunque claramente el sentido del gusto en este caso, ya luego de llegada la pubertad, se desarrolla al máximo al “experimentar” las diversas emociones.

Es así como hay personas que definitivamente no verían películas online de terror, así como otros descartan por completo a las comedias románticas. Habrá quien no vea una película tres equis pero sí verá una comedia pícara.

Las emociones, sensaciones, el buscar en los recovecos de la mente el cómo se podría haber solucionado el final de una película, motivarse a realizar un script, fijarse en el vestuario e inspirarse a estudiar diseño, observar cómo se comporta un policía y enrolarse en las fuerzas policiales u observar a alguien practicando Kung Fu y terminando por practicar algún arte marcial, son entre muchos los mensajes culturales que han desarrollado nuevas y mejores vivencias en la sociedad desde hace más de 100 años de cine.

Inspirarse a hacer para ser, comprender los límites de la ficción y la realidad y saber que hay muchos que se pueden materializar (hay elementos de ciencia – ficción que han inspirado inventos modernos, uno de ellos es el teléfono donde posiblemente estén leyendo este artículo.

Ver películas online es el premio para los sentidos, el oasis del día a día y el punto de encuentro con los seres queridos o con uno mismo. Lo que vale la pena realmente es abrir la mente y comprenderlo más allá de lo básico, para que se entienda lo esencial y se saque el mejor de los provechos.

Lcdo. Argenis Serrano – Coral JMV / Culturistech 

APÓYENOS VÍA PAYPAL ¡Y GRACIAS!

Mi lista de blogs