Con tanto qué hacer en nueva york y tratando de
llevar el ritmo de “la ciudad del imperio”, las personas deben vivir con un
ritmo acelerado que no precisamente le aleja de las cosas más importantes, sólo
las dilata, ya que el estilo de vida
neoyorquino es el vivo ejemplo de lo que es el estilo de vida americano: “hacer
para ser y ser para hacer”.
Esto implica el formarse
o luchar por mantener una rentabilidad que les aleje de más deudas de las que
ya se crean por préstamos a todo nivel y para sustentarse. Además, siendo la
ciudad de Nueva York el mayor manojo sociocultural y financiero de América
toda, permanecer en ella implica vivir a su ritmo acelerado estando al compás.
Estilo de vida neoyorquino
No es de extrañar el que
los migrantes menos preparados le eviten y los más osados y preparados gusten
de ella para encumbrarse, sabiendo que ameritarán de mucho esfuerzo
intelectual, físico y actitudinal para llevar el ritmo de “la ciudad que nunca
duerme”.
Incluso los propios
originarios de las otras ciudades de la unión americana lo piensan dos veces
antes de ir allá. Pero cuando la mente, sana ambición, cultura y fuerza de
voluntad colindan, todos van a buscar una oportunidad.
El estilo de vida
neoyorquino se caracteriza además de su ritmo acelerado, por su énfasis en la
experiencia y la cultura que se fusionan armónicamente a su enfoque en la
eficiencia y la accesibilidad.
Es una ciudad que se mueve al ritmo del día, donde el tiempo es dinero y se valora la experiencia de vivir la ciudad al máximo. En las zonas más pobres el dilema se encuentra entre surgir saliendo de su pesar o quedarse allí subsistiendo.
Por ello los más
humildes pero centrados salen a buscar oportunidades y al no encontrarlas, no
se desaniman porque el estilo de vida neoyorquino está arraigado en su ser y el
mismo indica que quien decae, lo ha perdido todo.
Características clave del estilo de vida neoyorquino
Ritmo acelerado y eficiencia
Los neoyorquinos suelen
ser eficientes y directos, buscando la forma más rápida de hacer las cosas y
crear brechas de tiempo para lo social. El tiempo libre se valora, pero se
busca aprovechar al máximo.
Enfoque en la experiencia
Se prioriza el disfrute
de la ciudad, como salir a cenar, asistir a eventos culturales o explorar
diferentes barrios. Estadísticamente faltaría vida para poder recorrer todos
los restaurantes y sitios de cultura bohemia de esta ciudad.
El estilo de vida neoyorquino da prioridad a la cultura
La ciudad ofrece una
amplia variedad de museos, teatros, galerías de arte y otros eventos
culturales. La calle es también lugar para el arte urbano, callejero, que
expresa rebeldía, disconformidad o alternativa.
Estilo de vida neoyorquino: Accesibilidad
Nueva York es una ciudad
que se puede recorrer fácilmente a pie, en metro; lo más difícil es hacerlo con
fluidez en taxi, porque hay demasiados; hay buses con recorridos específicos
para la cultura.
Comunidad y networking
Se valora la conexión con
otros, por lo que es común encontrarse en eventos, bares o en la calle. La
socialización no es tan similar a la latina que se hace en casa.
Resiliencia y adaptabilidad
Los neoyorquinos se
adaptan a las dificultades de la ciudad, como los problemas de tráfico o la
competencia y suelen ser resilientes. En cuanto a la seguridad, se atienen a lo
que pueda ocurrirles pero no deja de utilizar los bienes o productos que
perciben se merecen como fruto de su trabajo.
Estilo de vida neoyorquino: Minimalismo
El estilo de vida
neoyorquino se caracteriza por la sencillez y el enfoque en lo esencial. Se
prioriza la funcionalidad y la estética minimalista; esto con el fin de no
abultar sus deudas y poder disfrutar experiencias cuando tienen el deseo y
tiempo para ello. Eso no les aleja del disfrute tecnológico.
Valoración de la independencia
El estilo de vida
neoyorquino les ha inculcado a propios y extraños el ser independientes y
buscan la forma de tener la libertad para hacer lo que quieran sin afectar a
otros ni que otros les afecten; que cada quien costee su forma de vida y no
altere la de los demás.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario