Uniformes de los Grupos Culturales o Sociales

Quienes hemos participado en grupos culturales bien sabemos que los uniformes de los grupos culturales o sociales son un asunto de mucha responsabilidad, identidad, vistosidad y buen gusto que no siempre se puede financiar de su propio bolsillo y amerita del apoyo de otros.

Recuerdo que una vez, con el apoyo de Uniformes personalizados Chihuahua pudimos tener el uniforme para las presentaciones en el día, que debía ser fresco, formal sin perder lo moderno y acoplarse a nuestro tipo de música. No me queda duda que los grupos sociales(voluntarios, ecologistas, trabajo social, estudiantes), también pasan por esos casos del costear y de obtener un uniforme soberbio que les represente y haga sentir bien.

Muchas empresas que son sponsor de un grupo cultural no comprenden que éstos ameritan uniformes y que deben corresponder tanto a la misión y visión de quienes les patrocina como del modelo cultural al cual representa.

Una presentación al aire libre no es similar a la de un teatro (en el vestir me refiero, el respeto y profesionalismo ante el público es exactamente igual); muchos uniformes de los grupos culturales o sociales son nada más un traje cerrado y utilizarlo en plena mañana o tarde en un espacio abierto no es ni cómodo ni saludable, además de no acoplarse visualmente a la realidad, algo que el público evalúa y aunque ustedes no lo crean, se considera separatista.

Nota especial: No, ya los coros no son todos de toga, poncho, frac o vestido de gala, aunque de esos hay que ocuparse si se llega a concertar.

uniformes de los grupos culturales o sociales

En climas tropicales como los nuestros, los uniformes de los grupos culturales o sociales deben corresponderse a diversos elementos como los ya descritos y amalgamarse con su formato cultural, sea el canto, la danza, la pintura, el teatro o la mímica.

Uniformarse es comprometerse más, porque se sienten respetados. Eso lo entiende otras empresas cuyos departamentos de Relaciones Públicas o de Animación Sociocultural son dirigidos por personas conocedoras que han vivido la experiencia grupal desde sus raíces o también de quienes entienden que están respaldando a un grupo que es parte de la identidad de la empresa, ente público o grupo social al cual se busca promover y consolidar.


Modos de costear los uniformes de los grupos culturales o sociales

Incluso cuando se representa a un ente con ingresos, los participantes de un grupo social o cultural buscan la manera de costear sus uniformes, en ocasiones para no esperar a que se aprueben los presupuestos por burocracia o para tener prendas propias con las cuales marcar una línea de diferencia o propiedad en ocasiones puntuales (sin esquivar su compromiso con quien le promueve).

Por ello, casi siempre se acude a una de estas maneras para conseguir los fondos, tragándose el orgullo y demostrando que su compromiso es integral, algo que ayuda a la vinculación y hermanazgo dentro de cada grupo.

Las rifas son las principales fuentes de dinero para adquirir uniformes de los grupos culturales o sociales.

Prosigue el ahorro mensual por parte de los integrantes para conseguir un fondo.

Solicitar ayuda a las gobernaciones, alcaldías, asambleas es común, aunque tarda más por la burocracia o porque hay muchas otras personas solicitando lo mismo.

Como dato, pueden solicitarles a los políticos en campaña, en esa época ellos brindan la ayuda requerida.

Piden paquetes integrales a las empresas de sublimación, DTF, serigrafía, etc., para que les hagan mejores costos por lotes.

Acuden ante las costureras particulares, ellas se ayudan y dan mejores precios por la mano de obra y si les llevan los materiales para los uniformes de los grupos culturales o sociales, muchísimo mejor.


Espero que se logre el cometido

Toda esta explicación tiene una intención clara: abrir los ojos de quienes auspician a la cultura y lo social a cuidar de la imagen, economía y animo de sus participantes. Así como las empresas deben dotar de cascos, lentes, guantes, overoles, botas y chalecos a sus trabajadores, los grupos colegiados, instituciones, alcaldías, empresas, deben y/o pueden ayudar a adquirir los uniformes de los grupos culturales o sociales.

Además de la buena acción, es deducible de impuestos, cumplen con la responsabilidad social empresarial y es una publicidad directa que se acopla al mercadeo.

Lcdo. Argenis Serrano - Culturistech 

No hay comentarios.:

APÓYENOS VÍA PAYPAL ¡Y GRACIAS!

Mi lista de blogs