Inteligencia Artificial Como Nuevo Fenómeno Cultural

Tratando de cultivarnos al respecto de la inteligencia artificial por medio del portal web educativo e informativo IAHoy, nos enfocamos en el cómo se ha convertido en todo un hito cultural del cual todos hablan, pero que no todos tratan con el debido respeto y equilibrio.

Y no lo decimos tanto por los equipos computacionales y lenguajes o modelos de IA generativa que se desarrollan, sino el respeto propio de cada usuario que llega a verse agobiado por los cambios radicales que se han suscitado con la implementación de la AI, o que no le saca el provecho o incluso, se aprovecha tan en exceso que le delega el 98% de las acciones y termina sin aprender ni un ápice.

Esto ha desequilibrado tanto a los procesos de aprendizaje como al tratamiento social. Algunos ofrecen villas y castillas y sólo delegan en un prompt el cómo se verá una imagen, una publicidad, un material audiovisual o un código que será parte de una aplicación o web por la cual se pagó mucho y lo que le brindaron fue un resultado casi que al azar.

inteligencia artificial
 

Ser culturalmente correctos al utilizar la inteligencia artificial

Al leer IA HOY, notamos que se enfocan en enseñar cómo utilizar con ética y verdadero sentido de la oportunidad a estas herramientas de diseño y creación digital, reforzando esos conocimientos con información adecuada y actualizada sobre los avances en los distintos tipos de inteligencia artificial generativa.

Esta tarea titánica se debe extrapolar a los usuarios que utilizan sus sistemas operativos Android, Apple, Amazon, Microsoft en cualquier dispositivo, para que en vez de tener “mayordomos digitales”  (por no decir esclavos), tengan ayudantes y compañeros computacionales que saben aprender de los usuarios.

Y sí el poder sociocultural de los usuarios se enfoca en lo más alto, lo ético y lo preponderante de los valores humanos, la misma IA terminará aprendiendo y más que censurar o excusarse al brindar resultados, entenderá cómo tratar los asuntos más delicados de la manera más salomónica posible, casi que emulando  a la conciencia humana (sin llegar a ella, sólo emular para mantener el equilibrio de las cosas.

 

Lo que podría aprenderse

De la pintura se aprendió a la captura de las emociones y virtudes; de la escultura, el alcance del cuerpo humano y sus acciones; de la música, la nobleza y comunión de los humanos.

Y ahora, que consideramos a la inteligencia artificial el hito cultural de este siglo y de los siguientes quizá -con su evolución-, podríamos considerarle el balance de los aprendizajes teórico – prácticos, algo que -y perdón por el juego de palabras- en teoría se ve muy bien y en extremo necesario, pero que muy pocos han sabido poner en práctica.

Para que la artificial intelligence (AI) subsista, se requiere a la humanidad. Y para que la humanidad prosiga debe tratar de no extinguirse desde sus mayores raíces: Mente, alma, corazón y acción. Esto conlleva a no permitir que sea la IA la que haga todo por uno, sino que uno sea su supervisor, solicitante, aliado, corrector y quien aumente con su propia naturaleza, sapiencia y creatividad, lo que esta herramienta puede lograr.

Ha sido la inacción y el encierro lo que acabó con las sociedades, como ocurrió con los incas, que crearon muros para alejar a los enemigos pero a su vez no permitieron la entrada y salida del conocimiento, quedándose atrás hasta su final.

El encierro y el uso exclusivo de la inteligencia artificial puede ser el fin de las tradiciones culturales y de la interacción social, tal cual la conocemos, haciendo que las personas sean cada vez más gregarias y propensas a ser débiles ante quienes pueden manipular la situación de letargo causado por encerrarse en el predio de la IA y no cohabitar con otras personas.

 

Sacar lo mejor de ella

Quien tiene buena educación y motivación, no se duerme en sus laureles y sabe darle uso adecuado y a la medida a las herramientas que se le presentan. De allí que haya personas que se encarguen de enseñar, informar y estimular un uso adecuado de esta herramienta computacional de avanzada como lo hace IA Hoy.

También de quienes se dejan ayudar por modelos automatizados que complementan el flujo de tareas no para que la gente se estanque porque alguien las haga por él, sino para ampliar el abanico de acciones y poder tocar otros rubros e ideas que además de generarle el dinero para ser solventes, les ayude a trascender en su propia inteligencia lógico – matemática así como en su inteligencia emocional.

Toda persona que es parte de una cultura, sabe que el engranar los conocimientos y herramientas en ro de ayudarse y ayudar a los demás, mantiene a la sociedad despierta, útil, estable y con ímpetus de seguir creciendo.

Y sí cuentan con el apoyo de maestros, ingenieros, creadores de contenido y conocedores de la IA como los responsables de IA Hoy, la verdad es que la inteligencia artificial puede pintar al futuro de colores y no de color cromo como se ha mostrado en novelas futuristas que han sido referentes de lo que serían los tiempos por venir.

Ahora hay otro apoyo para ser más culto y poder ser un ciudadano universal como lo permite la inteligencia artificial. Lo que se necesita es el interés y la entereza para darle un uso comedido, responsable y ético por demás.

Lcdo. Argenis Serrano - Culturistech 

No hay comentarios.:

APÓYENOS VÍA PAYPAL ¡Y GRACIAS!

Mi lista de blogs