La Necesidad del Código Postal

 

El Código Postal es un elemento de identificación, organización y sistematización que incluso trasciende a la propia entrega de paqueterías a través de los medios estadales (Correo Postal y telegráfico), como el de las empresas de paqueterías (Courier).

Es el complemento a nuestras identificaciones personales, fiscales o jurídicas que ciertamente se han visto relevadas por la tecnología del correo electrónico, pero que siguen manteniendo su vigencia, obligatoriedad y eficiencia al mismo tope que hace casi siglo y medio cuando se implementó en el mundo entero.

¿Han visto que al abrir su propio correo electrónico, cuenta bancaria, compra de artículos, se les solicitará el código postal y no lo saben?, esto implica dos fallos:

El de las autoridades y privados que no realizan campañas de promoción y el de los propios usuarios que han limitado sus datos personales, no tanto por seguridad, sino por un instinto primario de simplicidad que no aplica a la hora de formalizar datos personales en trámites públicos o privados.

 

El ejemplar uso del código postal en EE.UU.

Al menos en los países hispanohablantes es así. Los estadounidenses, quienes incluso blindan su propiedad intelectual con el uso del correo postal público, conocen o buscan documentarse sobre los diversos codigos postales en Estados Unidos, ya que sigue siendo parte de su cultura fiscal, la manera de ser atentos con familiares, amistades y clientes y es parte de la masificación de las ventas por comercio electrónico.

Sí, Amazon, Ebay, Wal-Mart, Sears y demás, realizan ventas online, tal cual hacen los medianos y pequeños emprendedores a diario. Y les es de obligatoriedad colocar el código postal junto a una dirección que es en ocasiones bastante sucinta. Pero, para el cartero o mensajero, el ZIP (código postal), le ayuda en alto porcentaje a distribuir en paquetería, hacer su ruta y ubicar hasta en el lugar más intrincado, al destinatario.

Así como las estampillas incompletas pueden obligar al retorno de cualquier paquete, la incorrecta colocación de un código postal insta a que se devuelva al remitente, pudiendo incluso acarrear multas sí es un acto recíproco.

Podrá ser un tanto radical, pero en ocasiones hay que crear costumbres en la cultura social colocando normas que impliquen sanciones leves a moderadas, evitando así que el libre derecho a la privacidad y entrega, se convierta en un foco de anarquía.

Por algo el correo en los Estados Unidos siempre ha sido considerado sagrado y cualquier abuso por manos de terceros o del propio remitente –incluso del cartero-, puede llegar a ser penalizado por ser un delito federal, sea el paquete distribuido por el sector público o privado.

 

Demostremos cómo puede ser parte de una cultura actitudinal el conocer este tema

Aprenderse todo código postal es inviable e imposible. Pero al menos saberse el del lugar donde se reside, las zonas aledañas (por ejemplo si eres de zona suburbana o ciudad dormitorio, pero laboras en unja ciudad capital aledaña) y el de los sitios con los cuales se tiene frecuente u ocasional contacto, es ya un gran avance.

Conocer páginas web que trabajen con la temática, es una ayuda. Nunca desestimen a este ítem, solo porque exista la tecnología, este es uno de los segmentos sociales y fiscales que jamás dejará de utilizarse.

Veamos a los  códigos postales como una parte estructural de la identidad y sentido de pertenencia de los residentes de un área determinada, especialmente en comunidades con códigos postales únicos y distintivos.

Ningún código postal es mayor o menor que otro; no demarca niveles socioeconómicos ni influye en la percepción y/o estereotipos de las personas que viven en esas áreas. Es una manera algorítmica y hasta cartográfica de identificar las zonas.

Ayudan a que todos tengamos presencia por igual en todo rubro socioeconómico, al colaborar en la segmentación de mercados que crearán futuras campañas publicitarias de manera específica, logrando reflejar las características demográficas y culturales de cada área.

Los datos demográficos asociados con los códigos postales, como la edad, ingresos, ocupación, permiten el equilibrio justo en las tendencias de distribución, consumo y la oferta de productos y servicios en una determinada región.

Así como los estamentos militares tienen un código postal especial, también lo poseen las zonas con comunidades culturalmente diversas o patrimoniales. Esto con el fin de preparar el envío de paquetes o para delimitar los pagos de impuestos o estudios de salud, electorales, educativos.

El más poderoso elemento cultural que fortalece el interés de las personas es el uso de las redes sociales, realización de trámites online y la comunicación y clasificación comunitaria. Porque todo código postal sirve como punto de conexión para la formación de redes sociales y comunitarias locales, facilitando la interacción y colaboración entre vecinos, comercios, entes gubernamentales, empresa privada, medios de comunicación de investigación de una misma área e incluso, para la verificación en caso de trabajo remoto o pago por publicidad online.

Lcdo. Argenis Serrano – Coral JMV / Culturistech 

No hay comentarios.:

APÓYENOS VÍA PAYPAL ¡Y GRACIAS!

Mi lista de blogs