En
un episodio de Los Simpsons en el que la ciudad es declarada en quiebra, el
profesor Seymour Skinner manifiesta que algunas sociedades se han levantado y
mantenido creando, regulando y utilizando los beneficios del juego. Y a ello le
asiste gran razón.
La cultura y el juego
Ningún
gobierno o particular es responsable ni de la ludopatía ni el despilfarro de
las personas, pero sí están en la obligación de educar, informar y promover la
conciencia social en lo que se están adentrando, asistiendo al derecho de decisión
de cada persona según sus facultades mentales, civiles y morales.
Lo
que sí deben hacer los gobiernos y privados es destinar la parte del dinero de
impuestos ganados a través del juego a obras sociales y aumentar el espectro
con la responsabilidad social para promover y mantener a lo mejor de la
sociedad.
Ya
muchos casinos online han dedicado parte de sus ganancias a promover lo mejor
de la cultura de cada suelo patrio donde hacen vida –gracias a la conexión
dedicada regional-. Para conocer a esos casinos, te invito a hacer click aquí y si gustas, apostar con
seguridad.
De
esta manera muchos grupos pequeños pero incidentes han podido llevar a las
artes a otros lugares patrios. Tener dotaciones de instrumentos musicales,
pinturas, uniformes, herramientas, transporte, dispositivos y brindar educación
y entretenimiento, beneficiando de forma directa e indirecta a millares de
conciudadanos.
Algunos de esos beneficiarios se concentran en los siguientes ítems
Sociedad:
El juego fomenta la interacción social, la cooperación y el trabajo en equipo,
lo que contribuye a fortalecer los lazos comunitarios y promover la inclusión
social. Se transmiten valores como el respeto, solidaridad y tolerancia, fundamentales
para una convivencia armoniosa en zonas urbanas, suburbanas o rurales e
incluso, en la gran aldea de las redes sociales.
Deporte:
Sin ánimos de depurarse, el juego (tipo casino, apuestas deportivas, eSports) se
ha convertido en otra base del deporte, haciéndose fundamental para el
desarrollo de disciplinas deportivas en todo el mundo, costeando el
entrenamiento, equipos, uniformes, educación, transporte desde los semilleros de
deportistas hasta los más Senior.
Salud:
El juego es un hito cultural en el sector salud, ya que muchos sectores de
juegos de envite y azar crean y mantienen pequeños ambulatorios o clínicas para
sus empleados, familiares, comunidades aledañas y sirven de fondo de ayuda para
quienes requieren de medicinas o cirugías de mediano o alto costo.
Infancia:
Las apuestas ayudan a mantener a los niños y a que tengan actividades lúdicas
que incluso les mantienen alejados de dichas apuestas. Sólo se ocupan de su
desarrollo físico, emocional y de entretenimiento.
Responsabilidad social:
Toda corporación está en el deber de apoyar a la sociedad donde obtienen sus
ganancias, más allá de las obligaciones que demarcan las leyes. Embelleciendo el
entorno, vigilando la salud, colaborando con la vialidad y el transporte,
creando centros de estudio, deporte, cultura y recreación y sobre todo,
apoyando de diversa maneras al emprendimiento, porque todos esos ítems son
valiosos para aquellos que juegan y es bueno devolverles algo tangible y
ejemplarizante.
Artes:
Los fondos para las artes también vienen de las actividades de apuestas legales,
sean directas o por vía de impuestos; esto ha permitido a las sociedades a
tener elementos tangibles (casas, esculturas, plazas, ornamentos, lugares de
danza y entrenamiento, fábricas de instrumentos musicales, escuelas de canto, lecto-escritura,
material para esculturas, bricolaje, diseño gráfico, urbanismo, etc.), todos
los factores de poder artístico que son fundamentales para el desarrollo de la
imaginación, la expresión personal y la innovación en las artes visuales, la
música, la literatura y otras manifestaciones artísticas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario